jueves, 24 de octubre de 2013

TECNICAS DE COMUNICACION

Las técnicas visuales ofrecen al diseñador un amplia paleta de medios para la expresión visual del contenido.
Seria imposible enumerar todas las técnicas visuales disponibles, pese a esto se puede definir cada tecnica con su contrario en forma de dipolo.
Por ejemplo:

-Equilibrio: Es una estrategia de diseño en donde hay un centro de gravedad a medio camino entre dos pesos.


-Inestabilidad: es la ausencia de equilibrio y da lugar a formulaciones visuales muy provocadoras o muy inquietantes.


-Simetria: Es el equilibrio axial. Estamos entonces ante formulaciones visuales totalmente resueltas en las que cada unidad situada a un lado de la linea central corresponde exactamente otra en el otro lado. es facil de diseñar pero puede parecer estatico y aburrido.


-Asimetria: Es cuando falta un equilibrio geométrico y visual, es cuando el peso se encuentra alojado de mayor manera en uno de los puntos del plano.


-Regularidad: Regularidad producir la uniformidad entre cada uno de los elementos en el plano, es decir seguir un orden regular.


-Irregularidad: Irregularidad es lo contrario es lo insólito, aquello que es inesperado dentro de la diagramación.


-Simplicidad: Simplicidad, cuando no hay un mensaje directo y simple, sin distracciones y sin múltiples elementos.


-Complejidad: Complejidad es la contraparte, es cuando hay muchos elementos en el plano, y debe hacerse un proceso de organización para su significado.


-Unidad: Unidad cuando los elementos armonizan entre si y conforman un todo.


-Fragmentacion: Fragmentación es la división de los elementos, cada elemento esta separado y auque se relacionan cada uno también conservan su carácter individual.


-Economia: Economía es la presencia minima de elementos, solo resalta aspectos esenciales.


-Profusion: Profusión al contrario esta enriquecido de elementos, hace uso de la ornamentación.



-Reticencia: Reticencia usa una composición con el mínimo de elementos visuales.


-Exageracion: Exageración es recurrir a lo extravagante, llevando su expresión mucho más allá de lo real para intensificar su mensaje.


-Predictibilidad: La predictibilidad es orden o plan convencional, y provee de antemano lo que será un mensaje visual.


Espontaneidad: Espontaneidad es la falta aparente del plan y de gran carga emotiva.


-Neutralidad: Neutralidad es cuando en un diseño ningún elemento se destaca mas que otro.


-Acento: Acento cuando algo es realzado en un fondo uniforme.


-Realismo:Es la imágen natural o real.


-Distorcion: Distorsión es desviación de la forma auténtica


martes, 20 de agosto de 2013

Pensamiento Creativo



Aunque la creatividad no es única de la especie humana, es en nosotros donde se manifiesta con mayor fuerza. Los seres humanos usamos la creatividad cada vez que requerimos resolver un problema o enfrentarnos a situaciones nuevas. 

El pensamiento creativo es la capacidad de dejar que su mente cree pensamientos que resulten diferentes e inusuales. El pensamiento creativo se desarrolla en torno a una idea fundamental: pensar más allá del ámbito de lo convencional. Se trata de ser capaces de pensar fuera de lo común y ser originales en el proceso de creación de ideas.
Por lo tanto, consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad. Por lo tanto, el resultado o producto del pensamiento creativo tiende a ser original.

El pensamiento creativo puede ser definido como el pensamiento extraordinario o novedoso, lo que en pocas palabras significa ir un paso más allá que el resto con nuestras ideas y pensamientos.

Algunos seres humanos nacen con una habilidad natural para desarrollar pensamiento creativo, mientras que otros deben esforzarse para lograrlo. Sin embargo, es posible para cualquier persona transformarse en un gran pensador creativo tanto habiendo nacido con este don natural o bien trabajando en ello.


Los pensadores creativos no se satisfacen simplemente con "lo que salga". Más bien, tienen la necesidad siempre presente de "encontrar algo que funcione un poco mejor, que sea más eficiente, que ahorre un poco de tiempo." La creatividad incluye reformular ideas. Este aspecto de la creatividad es el que más comúnmente se enfatiza, aunque diferentes teóricos lo describen en diferentes maneras.

La creatividad es la facultad de crear. Supone establecer o introducir por primera vez algo; hacerlo nacer o producir algo de la nada. 

El pensamiento, por su parte, es el producto de la actividad intelectual (aquello traído a la existencia a través de la mente). 

Se puede definir de varias maneras esto según:

Halpern (1984) Afirma que "se puede pensar de la creatividad como la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad". Incorporando las nociones de pensamiento crítico y de pensamiento dialéctico.

Perkins (1984) Destaca una característica importante del pensamiento creativo: El pensamiento creativo es pensamiento estructurado en una manera que tiende a llevar a resultados creativos. El criterio último de la creatividad es el resultado. Se llama creativa a una persona cuando consistentemente obtiene resultados creativos, significados, resultados originales y apropiados por el criterio del dominio en cuestión. 
Implica que para enseñar creatividad, el producto de los alumnos deber ser el criterio último. Sin embargo, sin importar lo divergente del pensamiento de diferentes alumnos, éste da pocos frutos si no se traduce en alguna forma de acción. La acción puede ser interna (tomar una decisión, llegar a una conclusión, formular una hipótesis) o externa (pintar un cuadro, hacer una adivinanza o una analogía, sugerir una manera nueva de conducir un experimento). Pero el pensamiento creativo debe tener un resultado.

Una situación importante es considerar que desarrollar la creatividad no es sólo emplear técnicas atractivas o ingeniosas por sí mismas; desarrollar la creatividad implica incidir sobre varios aspectos del pensamiento; las cuatro características más importantes del pensamiento creativo son:

- La fluidez
Capacidad de generar una cantidad considerable de ideas o respuestas a planteamientos establecidos; en este caso se busca que el alumno pueda utilizar el pensamiento divergente, con la intención de que tenga más de una opción a su problema, no siempre la primera respuesta es la mejor.
- La flexibilidad
Considera manejar nuestras alternativas en diferentes campos o categorías de respuesta, es voltear la cabeza para otro lado buscando una visión más amplia, o diferente a la que siempre se ha visto.
- La originalidad
Implica pensar en ideas que nunca a nadie se le han ocurrido o visualizar los problemas de manera diferente; lo que trae como consecuencia poder encontrar respuestas innovadoras a los problemas.
- La elaboración 
A partir de su utilización es como ha avanzado más la industria, la ciencia y las artes. Consiste en añadir elementos o detalles a ideas que ya existen, modificando alguno de sus atributos. 

El Método Creativo está fuertemente orientado al trabajo en grupo pero también puede utilizarse en la solución de problemas. Cuando se enfoca al trabajo individual, el método creativo también se conoce como pensamiento horizontal. El método creativo se puede describir con los siguientes simples pasos:

1. Enunciación del problema
2. Enunciación de restricciones y de metas
3. Criterios de evaluación de propuestas de solución
4. Lluvia de Ideas de propuestas de solución
5. Revisión cruzada de las ideas (Sólo si es un equipo de trabajo)
6. Evaluación de las opciones

Un claro ejemplo de pensamiento creativo es generar nuevas ideas sobre cómo utilizar un determinado producto ya existente. Un producto que ya cuente con un uso plenamente identificado.
Permite a una persona definir nuevas formas de usar productos conocidos. 

Un pensador creativo destacará en todos los ámbitos, porque será capaz de generar múltiples ideas a la vez. No renunciará fácilmente y aportará las más originales respuestas ante una situación que requiera ser solucionada, especialmente aquellas de mayor urgencia.

El pensamiento creativo puede desarrollarse de diversas maneras. Es verdad que se requiere de determinadas habilidades para ser un pensador creativo, pero estas pueden ser aprendidas y entrenadas. El pensamiento creativo es algo que debemos cultivar, incluso si ya hemos nacido con ciertas facilidades para generarlo.
Cuando una persona desarrolla sus capacidades de pensamiento creativo, encuentra que día a día genera ideas más originales y con mayor asiduidad. Los resultados son asombrosos. El pensador creativo comienza a descubrir que ve el mundo desde otro ángulo y que sus ideas son totalmente diferentes a las del resto de la comunidad. Sus respuestas a los problemas nunca son las más obvias y suelen ser en muchos casos definidas como revolucionarias. El pensador creativo es muy valorado a todos los niveles ya que nunca cae en las soluciones más habituales, aquellas que aporta el 90% del entorno.